La Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco forma profesionales con un enfoque científico y tecnológico en el análisis, desarrollo y aplicación de procesos químicos. Sus egresados contribuyen a la industria, la investigación y el cuidado del medio ambiente, desarrollando soluciones innovadoras en áreas como la química analítica, ambiental, farmacéutica y de materiales.
TÍTULO PROFESIONAL
La Escuela Profesional de Química ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
Las competencias del perfil de ingreso para una universidad, como la UNSAAC representan un conjunto esencial de habilidades, conocimientos y actitudes que se espera que los estudiantes posean al momento de ingresar a la institución. Estas competencias, definidas por el Sistema Educativo Nacional (Educación Básica Regular), son fundamentales ya que establecen la base sobre la cual se construirá el aprendizaje a lo largo de su formación universitaria. En el contexto de la Escuela Profesional de Química, alinearse con estas competencias de ingreso implica que el programa está diseñado para potenciar y desarrollar las capacidades iniciales de los estudiantes en química y ciencias afines, facilitando una transición eficaz desde la educación secundaria a los rigores académicos y técnicos que exige la formación universitaria en química.
Además, estas competencias aseguran que los estudiantes posean los conocimientos fundamentales en ciencias básicas, habilidades de razonamiento lógico y analítico, y una actitud científica que les permita enfrentar los desafíos académicos y prácticos que encontrarán en su formación.
El perfil de egreso de los estudiantes de la Escuela Profesional de Química de la UNSAAC se define por un conjunto integral de competencias (Generales, Específicas y de Especialidad) que reflejan una combinación de aportes de diversos grupos de interés, así como los principios del modelo educativo y los objetivos institucionales de la universidad.
Tipo | Código | Competencia | Descripción | Desempeño 1 | Desempeño 2 | Desempeño 3 |
---|---|---|---|---|---|---|
General | C01 | Comunicación Académica | Comunica ideas por medio de textos académicos, sistematizando datos en informes pertinentes y de calidad para desarrollar habilidades blandas. | Redacta informes estructurados que reflejan una comprensión profunda de los temas tratados. | Utiliza técnicas avanzadas de sistematización de datos para mejorar la calidad de la información presentada. | Demuestra habilidades de comunicación efectiva mediante la presentación oral de documentos académicos. |
General | C02 | Resolución de Problemas | Resuelve problemas con el aporte de las ciencias básicas y la lógica; incentivando sus habilidades investigativas, para brindar soluciones en contextos teóricos y prácticos. | Aplica conceptos de ciencias básicas y lógica para interpretar fenómenos sociotécnicos complejos. | Desarrolla y ejecuta investigaciones rigurosas para explorar soluciones científicas en contextos teóricos y prácticos. | Aplica conocimientos científicos y lógicos en contextos más complejos y prácticos. |
General | C03 | Gestión del Conocimiento | Gestiona el conocimiento desde una perspectiva humanística con el aporte de la ciencia y tecnología; promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad social universitaria. | Integra conocimientos de humanidades, ciencia y tecnología para abordar problemas complejos desde una perspectiva holística. | Promueve prácticas sostenibles y responsables en proyectos académicos. | Integra conocimientos de ciencia y tecnología en proyectos sostenibles. |
General | C04 | Gestión del Aprendizaje | Gestiona su aprendizaje en contextos de cambio tecnológico y sociocultural de alta aceleración, valorando la expansión permanente del conocimiento. | Adapta su estilo y enfoque de aprendizaje a nuevas tecnologías y contextos cambiantes. | Muestra una actitud autodidacta y de mejora continua. | Gestiona su aprendizaje de manera autónoma y estratégica. |
Específica | C05 | Dominio Integral de Química | Demuestra dominio teórico experimental, en diversas áreas de la química, aplicando conocimientos, habilidades y técnicas; en contextos especializados para resolver problemas que contribuyen a la investigación e innovación científica y tecnológica a nivel nacional. | Ejecuta experimentos químicos siguiendo protocolos establecidos. | Planifica experimentos químicos rigurosos para propuestas de investigación. | Realiza experimentos de mayor complejidad utilizando análisis de datos y elabora informes. |
Específica | C06 | Gestión Integral de Laboratorios Químicos | Gestiona laboratorios químicos de investigación, innovación, control de calidad y de la enseñanza, considerando normas ISO establecidas para garantizar la fiabilidad de los resultados. | Conoce las normas de gestión de riesgos en laboratorios. Aplica normas de calidad, bioseguridad e higiene. | Utiliza procedimientos de control de calidad en el análisis de laboratorio. | Emplea los principios de aseguramiento de la trazabilidad metrológica en el análisis de calidad. |
Específica | C07 | Procesa Datos Químicos | Procesa datos experimentales utilizando herramientas Químicas y software especializado, para tomar decisiones informadas y resolver problemas, contribuyendo a la investigación e innovación en el ámbito químico. | Identifica herramientas químicas y software especializados para el análisis de datos básicos. | Analiza datos experimentales utilizando software avanzado. Realiza cálculos y validación de datos. | Analiza datos experimentales y presenta resultados en espacios informáticos (uso de software y formatos de presentación). |
Específica | C08 | Aplicación de Tecnologías Químicas | Aplica procedimientos químicos utilizando técnicas de síntesis, modelado y principios de química verde promoviendo la innovación tecnológica y con circularidad en el uso de insumos para contribuir a la industria química peruana. | Ejecuta procedimientos químicos con criterios de sustentabilidad, aplicando principios de química verde. | Utiliza herramientas de síntesis química en la producción de materiales y fármacos. Aplica principios de síntesis química en sus proyectos. | Optimiza procedimientos químicos utilizando principios de economía circular en eventos académicos (sustentabilidad de resultados). |
Específica | C09 | Implementación de Tecnologías Digitales en Química | Implementa inteligencia artificial y software de modelado y simulación en procesos químicos, para proyectos de investigación y desarrollo, para la eficiencia productiva, eficiencia en tiempo y costos y predictibilidad de calidad de los productos químicos. | Utiliza software básico de modelado y simulación. Realiza informes con el uso de tecnologías digitales. | Implementa tecnologías digitales en proyectos con optimización de procesos mediante el uso de software especializado. | Implementa tecnologías digitales para modelamiento y simulación de datos experimentalmente en análisis de química verde y estudios científicos. |
Específica | C10 | Soluciones Sostenibles en Química | Desarrolla soluciones químicas aplicando un enfoque industrial, minero y medioambiental con un pensamiento crítico, integrando la sostenibilidad para minimizar el impacto en la Responsabilidad Social. | Conoce los principios de química verde y tecnología en procesos productivos. | Realiza evaluaciones ambientales básicas. Documenta medidas de prevención tecnológicas. | Aplica los fundamentos químicos para minimizar el impacto en el medio ambiente. Conoce los principios de sostenibilidad y responsabilidad social. |
El Profesional Químico de la UNSAAC podrá desempeñarse proactiva y exitosamente en espacios laborales que incluyan la investigación científica, la docencia básica y superior, las diferentes industrias nacionales e internacionales en especialidades como minería, alimentos, nutrición, ambiente, salud, arqueometría, farmacéuticas por nombrar algunas de ellas.
También podrá desarrollarse profesionalmente, en organismos públicos y privados orientados a áreas como el control de calidad, ambiente, ciencia del patrimonio, peritaje, criminalística, toxicología, salud, química nuclear, entre otros y especializarse en el campo de las consultorías, peritajes, asesorías y auditorias según su interés
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.
Explora oportunidades laborales que te conectan con el mundo profesional y te permiten aplicar tus conocimientos y habilidades. Encuentra vacantes alineadas con tu carrera y da el siguiente paso hacia el éxito profesional.